top of page
BREVE DESCRIPCIƓN HISTƓRICA Y POLƍTICA DEL MOMENTO DE LA EDICIƓN
FICHA BIBLIOGRƁFICA

40

1978: CHUBUT, MI PROVINCIA

Trabajo realizado por BARRIONUEVO YƉSICA Y OLIVA CLARA 

  • Autor: Marcelino Castro GarcĆ­a.

  • TĆ­tulo: Chubut, mi provincia.

  • Editorial: Consejo provincial de Educación junto con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut.

  • Lugar y aƱo de edición: Rio Negro-Santa Cruz, 1978.

ĀæCƓMO SE PRESENTA LA REGIƓN PATAGONIA?: LA IDENTIDAD PATAGƓNICA Y CHUBUTENSE

El texto Chubut mi provincia propone la reconstrucción histórica de la provincia a partir de dos grandes enfoques : El primero tiene que ver con el proceso de contacto de los espaƱoles con la región patagónica ; se menciona por ejemplo al ā€œprimer intento colonizadorā€, abarcando el descubrimiento y descripción de la ā€œPatagoniaā€ por parte de Magallanes y Pigafetta, hasta la expedición de Simón de Alcazaba y Sotomayor con la primera exploración del territorio chubutense.

 

El segundo refiere al poblamiento ā€œbajo patrocinio argentinoā€, incluyendo dos eventos fundamentales: la colonización de los galeses y la expedición Fontana.

 

Desde estos dos antecedentes se organiza la estructura histórica y el relato de la conformación de la provincia de Chubut quedando claramente relegado el lugar de los pueblos originarios.

 

Es notable la importancia otorgada a la colonización galesa.ā€œLa expedición Fontana representa probablemente el acontecimiento histórico mĆ”s importante en este documento, debido a la cantidad de material como su grado de procesamientoā€.(1)

 

Sorprende el lugar dado a los pueblos originarios a lo largo del texto a los que se los menciona sólo en relación a las actividades que practicabanY en cuanto a la historia de Chubut, esta es presentada como una serie de acontecimientos consecutivos y causales.

 

  • ImĆ”genes: Las imĆ”genes que se observan, son dibujos en blanco y negro. El documento estĆ” impreso en hoja A4 por lo que es muy fĆ”cil su reproducción. Con respecto al lugar que ocupan los pueblos originarios en estos documentos, es muy poco espacio, no existe demasiada información de estas poblaciones.

  • AnĆ”lisis de bienvenida a los lectores. ā€œAmiguito Lector: Nadie ama a lo que no conoce. Este pequeƱo libro tiene como fin ayudarte a conocer tu tierra.En la escuela te preparas para el futuro. Cuanto mayor sea el conocimiento que tengas de la provincia en que vives, mĆ”s la amarĆ”s y juntamente con los demĆ”s habitantes de Chubut, trabajarĆ”s por su desarrollo y el aprovechamiento de sus inmensos recursos para el bien de todos. Adelante con la tarea. Con todo afecto. Marcelino Castro GarcĆ­aā€. (2)

 

En esta cita textual extraĆ­da de la carpeta: ā€œChubut, mi provinciaā€ se sugiere la importancia de formar parte de una clase de unidad representando ā€œlo chubutenseā€, respetando y amĆ”ndola, trabajando por su desarrollo.TambiĆ©n cabe destacar, que se hace mención a la inmensa cantidad de recursos que posee la misma y la importancia, de su cuidado constante.Se trata asimismo el significado de la Patagonia, como uno de los tĆ­tulos con mayor preeminencia.

 

El documento exalta la importancia del ser chubutense con la idea de que el conocimiento, el amor , el respeto y cuidado son elementos necesarios para sentirse parte . La identidad patagónica y chubutense se nombra a partir de que se debe conocer el territorio para poder apreciar su belleza y comprender mejor las obras de desarrollo turĆ­stico, económico y social, con esto el autor vuelve a inculcar el romanticismo hacia el territorio. Con esta Ćŗltima frase del autor quiero demostrar el pensamiento que querĆ­an que los niƱos incorporaran ā€œcuanto mayor sea el conocimiento que tengas de la provincia en que vives, mĆ”s la amaras y juntamente con los demĆ”s habitantes del Chubutā€.

 

[1] Guillermo Williams-El rol del estado provincial en la construcción de una ā€œidentidad chubutenseā€: representaciones de pueblos originarios y galeses en textos escolares de Chubut (1978 – 2012).

[2] Chubut mi provincia-EGB. Marcelino Castro GarcĆ­a.

Hacia fines de la dĆ©cada de 1970 el sistema educativo en Chubut proyecta un cambio en su programa curricular ,en este marco, el documento Chubut mi provincia tenĆ­a por objetivo delinear un programa referido al conocimiento de la provincia. Sus contenidos comprenden diversas Ć”reas de estudio: geografĆ­a, clima, relieve, flora, fauna, población, e historia.La información del libro de texto es planteada desde la visión especĆ­fica de la provincia, interpretada a partir de dos grandes bloques.El primero responde al contacto que tuvieron los espaƱoles con el territorio chubutense, el segundo punto comprende la historia del fuerte San JosĆ©, pensado como el primer intento de establecer un asentamiento ā€œestableā€ en el actual territorio chubutense, y la conflictiva relación con los indĆ­genas. Por otro lado desarrolla la colonización de los galeses y posteriormente, la expedición Fontana.En cuanto a los pueblos originarios a lo largo del texto el lugar que ocupan es reducido y casi inexistente, solo se los mencionaba en la relación que poseĆ­an con los galesesEl Consejo Provincial de Educación en 1978 decidió realizar una compilación de información acerca de la provincia de Chubut, con el objetivo de proveer a los alumnos un documental de la historia de la provincia del Chubut en forma de libro de Texto, manual.

Tapa y PƔginas significativas

    Ā© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

    bottom of page